miércoles, 20 de febrero de 2013

Protocolos de Comunicación

Protocolos de Comunicación

1. FTP.


A) Significado.

Es un protocolo de red para poder transferir archivos entre sistemas con una red TCP.

B) Traducción.

FTP es las siglas de "File Transfer Protocol" cuya traducción al español es "Protocolo de Transferencia de Archivos."

C) Utilidad. 

Desde el ordenador del usuario se puede descargar o para enviar archivos mediante un servidor sin la necesidad de que dicho ordenador tenga un sistema operativo diferente el uno al otro.

D) Funcionamiento.

El servicio FTP utiliza una capa de aplicación de TCP/IP al usuario, usando casi siempre un puerto de red. FTP está pensado para ofrecer la máxima velocidad de conexión, pero sin la máxima seguridad intercambiando solamente información desde el nombre del usuario (login) y la contraseña (password) del usuario hasta el otro usuario, realizando un texto sin cifrado, con lo que es probable que se adentren en el interior de tu usuario.

2.TCP/IP.


 2.1. TCP.

A) Significado.

Es uno de los protocolos de red más importantes en Internet.Su función es un transporte fiable y poder direccionar varios datos al mismo tiempo.

B) Traducción.

TCP son las siglas de "Transmission Control Protocol" cuya traducción en español es "Protocolo de Control de Transmisión."

C) Utilidad.

TCP es la capa intermedia entre la dirección IP y la aplicación a usar. La dirección IP es poco fiable por lo que TCP nos aporta la seguridad que debemos tener en nuestro ordenador.

D) Funcionamiento.

El funcionamiento se divide en 3 fases:
  • Establecimiento de conexión.
  • La transferencia de datos.
  • El fin de la conexión.
Para cuando establecemos conexión se usa un proceso de negociación de tres pasos. Durante la conexión se configura el número de secuencia, para asegurar la entrega ordenada de los datos. Por último, para la desconexión se usa un proceso de negociación de cuatro pasos.

 2.2. IP.

A) Significado.

Es un protocolo de datos digitales, clasificado en la Capa de Red siguiendo el modelo internacional "OSI".

B) Traducción 

IP son las siglas de "Internet Protocol" cuya traducción en español es "Protocolo de Internet".

C) Utilidad.

IP se encarga del destino de comunicación para transmitir datos en forma de pequeños paquetes a través de las redes.

D) Funcionamiento.

IP envía estos paquetes a través de una dirección IP, que es el número que identifica a un dispositivo (normalmente un ordenador) dentro de la red que utilice IP. La dirección IP puede cambiar al reconectar el ordenador.

3. UDP.


A) Significado.

Es un protocolo basado en el intercambio de datagramas

B) Traducción. 

UDP son las siglas de "User Datagram Protocol" cuya traducción al español es "Protocolo Usuario por Datagramas"

C) Utilidad.

UDP se encarga del envio de datagramas por la red.

D) Funcionamiento.

UDP es capaz de enviar datagramas sin conexión, debido a que ella misma lleva suficiente información de direccionamiento. 

 4. HTTP.


A) Significado. 

Es un protocolo para cada transación con World Wide Web, más conocido como "www".

B) Traducción.

HTTP son las siglas de "Hypertext Transfer Protocol" cuya traducción al castellano es "Protocolo de Transferencia de Hypertexto."

C) Utilidad.

HTTP es la sintaxis y la semántica de los elementos de la arquitectura web.

D) Funcionamiento.

HTTP utiliza una informacíon mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Sigue este esquema siempre:

1. Abre una conexión con el Host

2. Le envía un mensaje en siglas, por ejemplo:
 GET /index.html HTTP/1.1
 Host: www.example.com
 User-Agent: nombre-cliente
 [Línea en blanco]

3. La respuesta del servidor son varios encabezados seguidos de lo solicitado, por ejemplo:
HTTP/1.1 200 OK
Date: Fri, 31 Dec 2003 23:59:59 GMT
Content-Type: text/html
Content-Length: 1221

<html>
<body>
<h1>Página principal de tuHost</h1>
(Contenido)
  .
  .
  .
</body>
</html>

 5. SMTP.



A) Significado.

Es un protocolo de la capa de aplicación.

B) Traducción. 

SMTP son las siglas de "Simple Mail Protocol" cuya traducción al castellano es "Protocolo para la Transferencia simple de correo electrónico"

C) Utilidad.

Es un protocolo de red basado en texto y se utiliza para intercambiar mensajes por correo electrónico entre un ordenador, teléfono móvil, etc. con otro ordenador, teléfono móvil, etc.

D) Funcionamiento.

SMTP usa el siguiente esquema:
  • Cuando un cliente establece conexión con el servidor SMTP, espera a que se le envíe un mensaje: “220 Service ready” o “421 Service non available”
  • Luego se envía un "HELO" desde el cliente para identificarse.
  • El cliente envía el correo con la orden "MAIL FROM"
  • El servidor contesta “250 OK” o bien, “550 No such user here”, si no encuentra al destinatario.
  • El cliente envía una orden "DATA" para indicar la continuación del mensaje.
  • El cliente envía el del mensaje, línea a línea. 
  • Después del envío si no se tiene que enviar más correos, con la orden "QUIT " corta la conexión.
Un ejemplo es el siguiente:
S: 220 Servidor ESMTP
C: HELO miequipo.midominio.com
S: 250 Hello, please to meet you
C: MAIL FROM: <yo@midominio.com>
S: 250 Ok
C: RCPT TO: <destinatario@sudominio.com>
S: 250 Ok
C: DATA
S: 354 End data with <CR><LF>.<CR><LF>
C: Subject: Campo de asunto
C: From: yo@midominio.com
C: To: destinatario@sudominio.com
C:
C: Hola,
C: Esto es una prueba.
C: Hasta luego.
C:
C: .
S: 250 Ok: queued as 12345
C: quit
S: 221 Bye

 6. POP3.


A) Significado.

Es un protocolo de aplicación en el "Modelo OSI".

B) Traducción.

POP3 son las siglas de "Post Office Protocol" cuya traduccción al castellano es "Protocolo de Oficina de Correo"

C) Utilidad.

POP3 se encarga de la obtención de mensajes de los correos electrónicos de los clientes locales de dicha red.

D) Funcionamiento.

POP3 utiliza un esquema muy complejo para la conexión con el servidor del cliente, pero hay unas órdenes básicas para intentar conectar manualmente con el protocolo POP3.
  1. USER: identifica al usuario.
  2. PASS: envía la contraseña del servidor.
  3. STAT: da POP3 el número de mensajes no borrados.
  4. LIST: muestra todo el listado de mensajes no borrados.
  5. RETR: solicita un mensaje en particular.
  6. TOP: muestra las características del mensaje solicitado.
  7. DELE: borra el mensaje elegido.
  8. RSET: recupera los mensajes borrados.
  9. QUIT: para salir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario